Entrevista con el EXCMO. SR NGUYEN VAN HAI, Embajador de la República Socialista de Vietnam en México

1. Sr. Embajador muchas gracias por esta entrevista con MUNDO INTERNACIONAL. Inicio preguntándole ¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre México y VietNam?

Vietnam y México establecieron relaciones diplomáticas el 19 de mayo de 1975. México fue el primer país latinoamericano y uno de los primeros del mundo en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam reunificado, poco después de la histórica victoria del 30 de abril de 1975. Vietnam otorga gran importancia a la amistad tradicional y la cooperación integral con México. La relación entre ambos países se ha nutrido y desarrollado sobre la base de la confianza política, la compartición de numerosos valores históricos y culturales, la amistad, la cooperación sincera y el respeto mutuo. Actualmente, México es el segundo socio comercial de Vietnam en América Latina, mientras que Vietnam es el noveno socio comercial más importante de México y el primer en la ASEAN. 

Sobre esta base sólida, Vietnam considera que ha llegado el momento oportuno para elevar la relación bilateral al nivel de Asociación Integral, con la mira puesta en una futura Asociación Estratégica, con el objetivo de establecer un marco renovado que permita profundizar, ampliar y hacer más efectiva la cooperación, brindar aun más beneficios concretos a los pueblos de ambos países. Es el momento propicio para impulsar intercambios de delegaciones de alto nivel, firma de acuerdos de cooperación, y organización de actividades culturales y de intercambio entre pueblos.

2. Este año Vietnam y México estamos celebrando 50 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas. ¿Qué significado tiene este aniversario y que destacaría usted como acontecimientos sobresalientes en estas 5 décadas que nuestros países han recorrido? 

¿Qué actividades está organizando la embajada en este marco?

Los 50 años de relaciones bilaterales constituyen un hito importante que reafirma la profunda historia de la amistad tradicional y fructífera entre Vietnam y México. Es una oportunidad propicia para que ambos países intercambien delegaciones a todos los niveles, reconozcan los logros que deben seguir promoviéndose y analicen las limitaciones y obstáculos que deben superarse conjuntamente. 

Durante el medio siglo, la relación bilateral se ha fortalecido y desarrollado continuamente en todos los ámbitos.

* En materia de las relaciones político-diplomáticas: Las dos partes establecieron el mecanismo de Consulta Política a nivel de Vicecanciller. A través de esto, se revisan periódicamente los asuntos pendientes y proponen medidas para fortalecer las relaciones bilaterales. También han mantenido activamente el diálogo de alto nivel y aumentado el intercambio de delegaciones en todos los niveles a través de diferentes canales, recientemente la reunión entre el Primer Ministro Pham Minh Chinh y la Presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil (noviembre de 2024).

* En materia de las relaciones economico-comerciales: Desde la entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), el comercio bilateral ha crecido significativamente, con un promedio del 15% anual. Para impulsar las relaciones económicas y comerciales, ambas partes han establecido un mecanismo del Comité Conjunto sobre Cooperación Económica, Comercial y de Inversión, habiéndose celebrado hasta la fecha tres reuniones. En 2024, según las estadísticas de Mexico, el comercio bilateral alcanzó los 15 mil millones de dólares, un amento de 27,5% respecto a 2023.

* En el ámbito de la cooperación cultural y educativa: Vietnam y México firmaron un Acuerdo sobre cooperación en educación y cultura en el año 2002. El intercambio cultural y educativo entre ambos países ha venido desarrollándose de manera constante, y se está consolidando como un puente duradero que conecta a nuestros pueblos, ayudando a acortar las distancias geográficas, profundizar el entendimiento mutuo y fortalecer los lazos de amistad tradicional.

* En materia de la cooperación de seguridad y defensa: Ambas partes han discutido y finalizado un Memorando de Entendimiento sobre cooperación, con el objetivo de intercambiar experiencias en el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacional, participación en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, labores de búsqueda y rescate, lucha contra la delincuencia organizada y transnacional, así como la cooperación en la industria de defensa. Vietnam inauguró la Oficina del Agregado de Defensa en la Ciudad de México en diciembre de 2024 con el fin de impulsar la colaboración en este ámbito clave.

El 50º aniversario de las relaciones diplomaticas es un evento muy importante, al que ambas naciones prestan gran atención y coordinan estrechamente para organizar actividades conmemorativas para profundizar la amistad y la cooperación, lo que demuestra claramente el compromiso de desarrollar conjuntamente la relación tradicional de amistad en amplitud y profundidad en el futuro.

En México, además de organizar solemnemente el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas (19/5/1975 – 19/5/2025), la Embajada de Vietnam ha organizado con éxito también diversos eventos, tales como el Día Cultural de Vietnam en la Ciudad de Mexico; el semimario sobre el presidente Ho Chi Minh y las políticas de Vietnam, junto con la inauguración del Rincón de Vietnam, la muesta de fotografía y gastronomía vietnamita en la UNAM; el seminario sobre el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el seminario sobre la nueva era de desarrollo de Vietnam, junto con la exposición fotográfica y el arte culinaria vietnamita en la ciudad de Taxco, Guerrero. 

Otras actividades que la Embajada promoverá próximamente incluyen la Semana de Vietnam en el Senado de la República; la VIII Consulta Política y la IV Sesión del Comité Conjunto sobre Cooperación Económica, Comercial y de Inversión; la exposición de fotografias “Vietnam: Un destino prometedor” en la Ciudad de Mexico; la colaboración con la Academia Diplomática Matías Romero para publicar un número especial: 50 años de relaciones diplomáticas Vietnam – México; la exposición de fotografias en la Cámara de Diputados de México.

Las actividades conmemorativas mencionadas sin duda alguna contribuirán a mejorar el entendimiento mutuo entre los dos países, promover el comercio, la inversión, el turismo y el intercambio entre pueblos, consolidar las bases para una cooperación integral, sostenible y de largo plazo y aportar cada vez más beneficios prácticos tanto a Vietnam como a México.

3. Este no es el único aniversario, Vietnam está celebrando el 80 aniversario de su independencia, destacando hoy como una de las naciones pacificas, y con una economía abierta, y con un notable crecimiento económico en la última década. 

¿Que nos comenta acerca de este 80 aniversario y cómo ha alcanzado Vietnam hoy por hoy estos éxitos en tantos rubros y además, cómo ha logrado sostenerlos?

El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh en nombre del Gobierno Provisional leyó solemnemente la Declaración de Independencia y la fundación de la República Democrática de Vietnam (actualmente la República Socialista de Vietnam). Desde entonces, el 2 de septiembre se ha convertido en el Día Nacional de Vietnam. Durante los últimos 80 años, bajo la dirección absoluta, directa y amplia del Partido Comunista de Vietnam, la revolución vietnamita ha obtenido grandes victorias, liberó completamente al país del yugo del colonialismo y imperialismo, reunificó al país y llevando a cabo la causa de Renovación, promoviendo la integración internacional y construyendo el régimen socialista con la identidad Vietnamita.

De ser un país pobre, atrasado, devastado por la guerra, asediado y aislado, Vietnam mantiene hoy relaciones diplomáticas con 194 países miembros de las Naciones Unidas, 33 países latinoamericanos y es miembro de más de 70 foros y organizaciones regionales e internacionales. Ha establecido asociaciones estratégicas y asociaciones estratégicas integrales con más de 35 países, incluidos todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La red de Tratados de Libre Comercio (TLC) que Vietnam ha firmado e implementado con más de 60 países y economías ha contribuido a convertirlo en una de las 40 economías más grandes del mundo y una de las 20 principales en términos de atracción de inversión extranjera y escala comercial. Con el mantenimiento de la tasa promedio de crecimiento del PIB del 6-6,5% en los últimos 30 años, Vietnam es un símbolo de éxito en materia de desarrollo económico. En 2024, su PIB creció 7,09%. Para 2025, Vietnam aspira al crecimiento económico más de 8%.

Vietnam también ha logrado grandes avances para garantizar el bienestar, la equidad social y el progreso con la política de “no dejar a nadie atrás”. Ha completado muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas antes de lo previsto y ha participado activamente en los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La tasa de pobreza ha disminuido drásticamente a solo 1,93% desde el 60% en 1986. Casi el 99% de los adultos vietnamitas saben leer y escribir, el número de estudiantes universitarios y de escuelas superiores ha aumentado casi 20 veces y la educación básica se ha universalizado desde 2014. Según la clasificación de las Naciones Unidas, el índice de felicidad de Vietnam en 2024 aumentó 11 lugares, ubicándose en el puesto 54/143.

La cobertura del seguro de salud es de 94.1% en 2024. La calidad de la educación en todos los niveles y la aplicación de la ciencia y la tecnología se mejora. Se forma y desarrolla un ecosistema de startups e innovación. Se priorizan y se centran las políticas étnicas, religiosas y de creencias. Se potencian cada vez más el cuidado y la protección de la infancia, la educación de los jóvenes, la promoción del papel de las personas mayores, la igualdad de género, el adelanto de la mujer… Con todos esos logros, Vietnam ocupa el puesto 54/166 en el índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para llevar el país a una nueva era de desarrollo “La era del ascenso nacional”, Vietnam está decidido a vincular un desarrollo económico rápido y sostenible con la innovación del modelo de crecimiento hacia la mejora de la calidad, la eficiencia y la competitividad con la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como las fuerzas motrices clave; al mismo tiempo, seguir tomando a la gente como centro y fuerza motriz del desarrollo; construir un estado de derecho socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ante los altibajos de la situación internacional actual, Vietnam continúa implementando con firmeza y coherencia su política exterior de independencia, autosuficiencia, paz, amistad, cooperación y desarrollo, multilateralización y diversificación, siendo un amigo, un socio confiable y un miembro activo y responsable de la comunidad internacional; integrándose proactivamente y activamente de forma profunda e integral con el mundo. 

Vietnam también promueve la implementación de cuatro grandes ejes de acción estratégica para el desarrollo nacional en la nueva era. 

(i) Avances en ciencia, tecnología e innovación para lograr el nivel tecnológico, y la capacidad de innovación de las empresas que estén por encima del promedio mundial y que algunos campos científicos y tecnológicos alcancen niveles internacionales en 2030. El nivel y capacidad tecnológica, de innovación y transformación digital estarán entre los 5 primeros de Asia.

(ii) Renovación en la elaboración y aplicación de leyes: completar el sistema institucional en áreas fundamentales como la organización del Estado, desarrollar la economía de mercado con orientación socialista, proteger los derechos humanos y crear un entorno de inversión y negocios sano y competitivo; renovar el proceso de elaboración de leyes hacia la proactividad, creatividad, garantizando leyes coherentes, concretas, comprensibles y fácilmente ejecutables; y mejorar la eficacia de la ejecución legal, reforzando disciplina y rigor en la implementación, vinculando el poder con la responsabilidad.

(iii) La economía privada como principal motor económico: En la economía de mercado con orientación socialista, la economía privada es el motor más importante de la economía nacional, la fuerza líder en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital.

(iv) Integración internacional en la nueva situación se potenciará junto con la construcción de una economía independiente, moderna; se desarrollará la economía digital, verde y circular; se mejorará la competitividad basada en ciencia, tecnología e innovación.

4. Vietnam es un país miembro de la ASEAN, del TIPAT, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacisfico (APEC), de las Naciones Unidas entre otros y un país altamente orientado hacia  diversificar sus relaciones comerciales con todo el mundo.

¿Como va la agenda económica y comercial entre Mexico y Vietnam actualmente y que proyectos futuros se vislumbran? 

Vietnam y México son países activos y proactivos en los procesos de integración internacional. Con posturas y principios comunes, ambos coordinan y se apoyan mutuamente en organizaciones y foros multilaterales como las Naciones Unidas, APEC, la Unión Interparlamentaria Asia-Pacífico, el Movimiento de Países No Alineados, entre otros para defender los intereses legítimos de los países en desarrollo y promover la paz, la estabilidad, la cooperación, el progreso y el desarrollo sostenible a nivel global.

Además, los dos países han apoyado un sistema de comercio internacional libre y abierto. México cuenta con 14 TLCs con más de 50 países, y Vietnam con 17 TLCs con más de 60 naciones. Ambos son miembros activos del TIPAT. Las relaciones económico – comerciales bilaterales se han desarrollado en la base de la complementariedad de sus estructuras de exportación, sin competencia directa en intereses, con grandes mercados internos abiertos de más de 100 millones de habitantes y el deseo de diversificar sus mercados y socios económicos. Actualmente, muchas empresas mexicanas consideran a Vietnam como un mercado potencial para la importación de artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de caucho, plásticos y productos de aluminio, acero, entre otros. Muchas empresas vietnamitas de procesamiento y producción también desean importar materias primas de México. Algunas grandes corporaciones tecnológicas como el grupo de vehículos eléctricos Vinfast, el grupo automotriz Thaco y el grupo tecnológico FPT, han comenzado a explorar el mercado mexicano para identificar oportunidades de inversión y ofrecer sus productos.

Como puente entre la ASEAN y América Latina, ambos países tienen un gran potencial para fortalecer la conectividad interregional. México no solo es un importante mercado de consumo, sino también una puerta de entrada para que Vietnam expanda sus relaciones con las Américas en general y con América Latina en particular. Asimismo, Vietnam también está dispuesto a apoyar a México a ampliar sus relaciones económicas y comerciales con la ASEAN y Asia-Pacífico.

La cooperación económica y comercial es actualmente uno de los pilares más importantes. Para que las relaciones económicas y comerciales bilaterales se desarrollen de forma rápida y sostenible, ambos países necesitan construir un nuevo marco político y jurídico que sean las bases para una cooperación bilateral cada vez más sustancial, eficaz e integral.

Además de fortalecer las relaciones comerciales, los dos países también necesitan expandir la cooperación a nuevas áreas como la agricultura de alta tecnología, la industria de alto valor agregado, la innovación, la transformación digital, la transformación verde, el desarrollo sostenible, la cooperación en investigación científica conjunta sobre la respuesta al cambio climático, la transferencia de tecnología y el desarrollo de recursos humanos de alta calidad para servir al desarrollo a largo plazo de ambos países.

5. Vietnam se ha destacado en los últimos años como un importante destino para el nearshoring, especialmente por su cercanía a China y por la apertura y excelentes condiciones que el país ofrece a los inversionistas extranjeros. ¿Qué nos puede compartir y cuáles son estos atractivos o incentivos para la comunidad empresarial mexicana que desea incursionar en el mercado de Vietnam?

Recientemente Vietnam y México han logrado muchos exitos en atraer el nearshoring. Esto representa tanto una oportunidad como un desafío, ya que requiere un mayor fortalecimiento de la autonomía y la competitividad de las empresas nacionales. Los dos son miembros del TIPAT que entró en vigor en 2018, ha brindado grandes oportunidades para las empresas de ambos países gracias a los incentivos arancelarios. Según este acuerdo, Vietnam se compromete a eliminar inmediatamente el 66% de los aranceles tras su entrada en vigor, el 86.5% en el tercer año y el 97.8% en el undécimo año. Vietnam puede considerarse un mercado atractivo para las empresas mexicanas que buscan fuentes alternativas de suministro a precios razonables para productos como textiles, calzados, caucho, muebles de madera, utensilios de cocina, electrodomésticos, etc.

Actualemente Vietnam ha impulsado a atraer activamente la inversión extranjera en los campos de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital. Con un entorno político estable, políticas de desarrollo consistentes, mecanismos abiertos de apoyo a la inversión, procedimientos ágiles y compromisos para proteger la IED, estas son áreas potenciales para los inversionistas mexicanos, y creo que los inversionistas mexicanos también obtendrán buenos resultados al igual que los otros de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Singapur, China, etc. La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a ser un puente activo para apoyar a las empresas mexicanas en su estudio sobre el mercado vietnamita y a conectar y cooperar con las grandes empresas vietnamitas de prestigio.

6. ¿Desea usted agregar algo más a esta entrevista?

Actualmente, ambos países están enfrentando nuevas oportunidades y desafíos provenientes del contexto global y regional y dentro de cada país. Para México, la Cuarta Transformación ha traído grandes logros en muchas áreas y está embarcando en la implementación de metas importantes de la segunda fase de esta Transformación, incluido el Plan México. Mientras tanto, Vietnam ha logrado importantes avances en el proceso de Renovación en el desarrollo económico y social y en la integración internacional. Se puede decir que la decisión de llevar a cabo la Renovación de Vietnam en 1986 fue una decisión histórica, un punto de viraje para crear el Vietnam actual pacífico y estable. Al igual que México, Vietnam está implementando fuertes reformas en políticas de gobernanza, estructuras administrativas, economía, finanzas, recursos humanos, etc con los esfuerzos de todo el sistema político y todo el pueblo para llevar al país a un nuevo período de desarrollo, una era de ascenso nacional, con el objetivo de convertir a Vietnam en un país con una industria desarrollada y un ingreso promedio alto en 2030 y un país desarrollado con altos ingresos en 2045. Espero que los dos países estrecharán las manos para profundizar y ampliar las relaciones más sustanciales y efectivas para apoyarse mutuamente a desarrollar de manera más próspera, brindando más bienestar a la gente.

En calidad de Embajador de Vietnam en México, deseo al Gobierno y al pueblo mexicano aún más logros en la construcción y el desarrollo de un México cada vez más fuerte y próspero. Deseo que su país goce siempre de paz y estabilidad, y que su gente viva con felicidad y éxito. Asimismo, deseo que la relación de amistad y cooperación entre Vietnam y México siga creciendo con fuerza, desarrollándose de manera sostenible y perdure con el paso del tiempo./.

Share Post