El Aniversario 150 del natalicio del compositor Maurice Ravel

Maurice Ravel

Cuando pronunciamos el nombre del gran compositor, Maurice Ravel, lo primero que se nos viene a la mente es su obra maestra, El Bolero, con ritmos de absoluta emotividad y belleza.

Maurice Ravel nació el 3 de marzo de 1875, en Ciboure, Francia y su legado musical es amplio, a través de sus obras siempre buscó un equilibrio entre la tradición y la innovación, empleando formas clásicas con una armonía audaz. Algunas de sus obras emblemáticas fueron interpretadas por las mejores orquestas e intérpretes del mundo. Recordemos que, a finales del siglo XIX, el impresionismo francés era la corriente más audaz, Fauré y Debussy se ve reflejada en obras como Miroirs (Espejos), Pavanne pour une Infante defunte (Pavana por una niña difunta) combinan un potente sonido con timbres novedosos, definiendo de esta manera obras con armonías refinadas y sensibilidad melódica.

Lo que impacta mucho en Ravel es la influencia de los ritmos, armonías y formas características españolas. Obras como Alborada del Gracioso, Rapsodia Española y La Hora Española son fieles testimonios que combinan ritmos vibrantes, giros melódicos sorpresivos y en general una ambientación orquestal de mucho color y vitalidad. En esta misma época compuso Ma mere  L´Oye,  ( Mi madre, la oca) una suite de piano maestra que implementa coloratura y textura impresionista para narrar escenas de cuentos de hada, llevando al oyente a un mundo fantástico lleno de fantasías y magia.

La transformación en las composiciones de Ravel surge a raíz de la 1 a Guerra Mundial, que marcó un antes y después. La Música de Ravel llegó a se mas estructurada y la orquestación cobró mas relevancia. La obra Le Tombeau de Couperin es en efecto un homenaje a la música barroca francesa y a los amigos caídos en la guerra. Pero la creatividad de Ravel alcanza cumbres nuevas, con el Concierto para piano en sol mayor, por ejemplo, en donde incorpora ritmos de jazz muy expresivos. La amplia orquestación de la obra de Ravel no podría ser representada mejor que en su ballet Daphnis y Chloé, haciendo de la obra un recorrido fluido cuya movilidad lleva a un paseo lleno de emociones, tal como lo hace una pintura impresionista.

Sin embargo, su obra mas célebre es el Bolero. Esta, la mas famosa de sus composiciones es un poema sinfónico único en su estructuración y la repetición de un motivo rítmico y melódico. Conlleva una gradual construcción orquestal y hasta hoy se le reconoce desde los primeros acordes. El Bolero que inspiró a Ravel es un baile que se originó en España a finales del siglo XVIII. Esta obra se estrenó el 22 de noviembre del 1928 en Paris y tuvo un inmenso éxito desde este momento.io8k

Otras obras importantes son La Valse (el Vals), que relata con ritmos vertiginosos y a veces dramáticos la decadencia de la sociedad vienesa, a través de un vals. Este inconfundible símbolo de la elegancia plasmado en movimientos fluidos y finos se va transformando en torbellino dramático, como una metáfora de la sociedad.

En sus últimos años fiel a su legado, alcanza una madurez en donde combina ritmos tradicionales con una modernidad radical. Su ópera, L enfant et les sortileges (El niño y los sortilegios) combina simbolismo, surrealismo, impresionismo, emoción, humor y magia, tal como lo hace también la obra La hora española, una ópera cómica de sus años de juventud, que narra enredos y amoríos en la corte española.

En 1937, después de años de luchar con un deterioro neurológico progresivo caracterizado por amnesia, afasia y alexia, Ravel da su ultimo respiro a los 62 años.

Ravel fue, según Marcel Marnat, “el mas grande orquestador francés”, su obra mas famosa, El Bolero, con su inconfundible variación de timbres y el crescendo orquestal ha transcendido y ha dejado a la humanidad una obra única e inigualable.

Share Post