Inauguran con el monumental fandango de Veracruz la 53 edición del Festival Internacional Cervantino

Festival Internacional Cervantino 2025

Con un derroche de talento, pasión y entrega se llevo a cabo la inauguración de Festival Internacional Cervantino en su 53 a edición, a cargo del estado de Veracruz, uno de los invitados de honor este año, y la presentación del “Gran Fandango”

El Cervantino se viste de fiesta durante 17 días, del 10 al 26 de octubre, con la participación de 3, 458 artistas.

Con el “Fandango monumental: Fiesta de son y raíz” que reunió más 160 artistas en escena, el estado de Veracruz hizo gala de su riqueza cultural en la Explanada de la Alhóndiga de Granadita, dando así inicio a esta gran celebración de la cultura en todas sus facetas. Entre los participantes a este gran espectáculo estuvieron presentes agrupaciones como el Mono Blanco, Cana Dulce y Caña Brava, Son de Madera, Ensamble Monumental de Arpas “André Huescas”, Ensamble de Percusiones de Xalapa, Decimeros y Zapateadoras, Trio Guardianes de la Huasteca y Cantores del Son.

El toque especial lo pusieron las niñas y los niños de los Semilleros Creativos, que son grupos de creación artísticas impulsados por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, el Ensamble Tradicional de Son Huasteco “Kuitol Tenek”, de Naranjos Acatlán; Ensamble tradicional de Son huasteco “Cántaros de sol”, de Zozocolco de Hidalgo y el Ensamble Tradicional de Son jarocho de San Andrés Tuxla, quienes deleitaron al público con interpretaciones en lenguas Totonaco y Tenek.

Los primeros versos a cargo de Evelyn Acosta de Caña Dulce, Caña Brava se escucharon fuerte: “ya está listo el escenario, las arpas y los violines ya dibujan los cofines de este instante extraordinario”. Con la entrada triunfal de los artistas, el escenario se llenó de color y de pasión con las interpretaciones, y sus “portadores” llevaron al público los ritmos tan conocidos y reconocidos de Veracruz, orgullosos de sus lenguas y culturas.

La música y alegría entregadas a través de las jaranas, los violines y el conocido zapateado en las tarimas hicieron vibrar y cantar al público desde el primer momento. Las canciones super populares como Yo tenía mi cascabel, El Huapango de Moncayo, El Chuchumbe , El Mundo se va a acabar, La Iguana o La Bamba, acompañados de bellos versos improvisados, pusieron pasión, ritmo y sabor en este bello escenario de la Alhóndiga de Granaditas. Con un auditorio completamente lleno, en que los aplausos a veces “premiaban” a los artistas iniciando, durante y al final de cada interpretación, el publico se entregó por completo, celebrando una Fiesta magnifica de cultura, de gozo y de rendir respeto a nuestras tradiciones y culturas milenarias.

En esta esplendida inauguración estuvieron presentes autoridades como la Secretaria de Cultura secretaria Claudia Curiel de Icaza, la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la embajadora del Reino Unido, Sussanah Goshko, la Secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez  López, la Presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato, Samantha Gutiérrez Smith, la Directora de Circuitos Culturales, Valeria Palomino, la secretaria  de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés y el Coordinador del Festival Cervantino, Romain Greco.

Fue el inicio de este Gran Festival Cervantino que año con año nos abre las puertas y nos sorprende con manifestaciones culturales diversas y propuestas excelentes en todas y cada faceta de la cultura, que nos llenó las almas de sensaciones nuevas, emociones compartidas y agradecimiento siempre.

VICTORIA SUR Y SU BANDA INTERPRETÓ A TOÑA LA NEGRA

En una mañana un poco nublada en le bello escenario de la ex hacienda de Gabriel de la Barrera, la cantautora colombiana Victoria Sur, en compañía de sus músicos, mexicanos y argentinos presentó un repertorio lleno de sabor tropical, con piezas del hijo celebre de Veracruz, Agustín Lara, pero también de piezas de su tierra montañosa, algunas de su autoría, otras piezas de tierras peruanas compuestas por Chabuca la Grande, y una que otra del repertorio mexicano “obligatorio” de baladas y rancheras.

Vestida de rojo, Victoria Sur llevó e impregno de color y de sensualidad con sus interpretaciones, de la mano de “su público”, y expresando un profundo agradecimiento por una cálida recepción en ésta, su primera participación en el Festival Cervantino.

LA CALANDRIA

En el mismo bello escenario de la ex hacienda de San Gabriel de la Barrera, se presentó un trio de música tradicional Veracruzana, originario de Xalapa, llamado La Calandria compuesto por Alejandra Paniagua, Raymundo Pavón y Diego, jóvenes cantautores que “cocinaron a fuego lento su proyecto que ya tiene 9 años” llevando a la audiencia piezas llenas de fuerza, de alegría, pero también de emociones, de tristeza y de nostalgia. Este grupo fusiona la riqueza de la música tradicional jarocha con influencias de otros géneros, como el blues o el jazz, el bolero y el ranchero o el canto cardencha, dando como resultado una música contemporánea con un sonido original y único. Los jóvenes músicos conectaron mucho con la audiencia, y su variado repertorio trajo al escenario y al publico muchas emociones y sentimientos, su pasión por la música se notó en cada interpretación, su juventud y su innovación fue la “huella personal” de estos talentosos jóvenes que ya han recorrido otros escenarios nacionales e internacionales.

Share Post