

Embajada de Australia en México
Con motivo de la visita oficial a México de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Australia, Excma. Sra. Katrina Cooper, la embajadora de Australia, Excma. Sra. Rachel Moseley, ofreció una recepción en su residencia.
En sus palabras de apertura, la embajadora Moseley dio la bienvenida a sus invitados, a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y a los representantes del gobierno de México y del sector privado, “cuya energía, relación y cooperación son vitales para la prosperidad de nuestros lazos bilaterales”. Recalcó que la Subsecretaria Cooper ha tenido una larga y exitosa carrera en la diplomacia australiana a lo largo de 30 años. No omitió mencionar que la Sra. Cooper fue embajadora de Australia en México entre 2008 y 2012, y de 2017 a 2021 fue embajadora adjunta en la embajada de Australia en Estados Unidos.
En Canberra ha tenido una serie de retos importantes, siendo Subsecretaria de Seguridad Internacional y Nacional en el Departamento del Primer Ministro, así como Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, con responsabilidad para Europa, el Sudeste Asiático, África, Medio Oriente y América.
Explicó que la visita de la Sra. Cooper fue con motivo de encabezar la delegación australiana en el diálogo de alto nivel con México, como mecanismo clave en nuestra relación bilateral. Dijo que ahora será muy importante dar seguimiento a la agenda bilateral y multilateral en las inversiones. “Esta noche celebramos los logros alcanzados por nuestros países y la amistad que nos une”.
Por su parte, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, agradeció a la embajadora Moseley y a su equipo por los esfuerzos realizados para la octava reunión del mecanismo de consultas políticas entre nuestros países, así como a la subsecretaria Cooper, “amiga de México, cuyo conocimiento sobre México fue de gran valor para la revisión de nuestra agenda bilateral”. Aseguró la funcionaria mexicana que México y Australia están cada vez más cerca, y lo notamos en el creciente intercambio comercial de productos, como por ejemplo el vino que estamos disfrutando esta noche, y que es más accesible gracias a que somos socios en el TIPAT.” También lo notamos en el alto flujo de inversiones provenientes de Australia en los sectores energéticos, de infraestructura y vivienda, y por supuesto, en los contactos interpersonales”.
Destacó la embajadora Mercado la comunidad de más de 7 mil mexicanos residentes en Australia y los 60 mil australianos que visitaron México en 2024. De igual importancia, dijo, son los valores que compartimos en el escenario internacional y la defensa del sistema internacional basado en reglas, reflejado en la colaboración y las coincidencias en temas de interés global en organismos como la ONU, G20, OMC, APEC o MIKTA. Otro tema de interés dijo, es el desarrollo de nuestros pueblos originarios, la igualdad de género, la educación, la justicia y la seguridad energética.
Subrayó que 2026 es un año muy importante para nuestros países, ya que se celebrarán 60 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Australia. Finalizó asegurando que México aprecia profundamente su relación con Australia, en un entorno global cada día más complejo: “apreciamos un socio con el que compartimos una visión cada vez más abierta e inclusiva”.



Por su parte, la Subsecretaria Cooper dijo que, a pesar de la distancia geográfica, nuestros países están cada vez más cerca, y esta cercanía se muestra en temas globales como el cambio climático, la política ambiental, la defensa del comercio inclusivo y abierto, la equidad de género, la política exterior feminista, y el derecho de los pueblos originarios. Aseguró que ambos países están comprometidos de manera firme con un sistema internacional basado en reglas y normas, en el respeto al derecho internacional.
Recalcó que, en un contexto internacional complicado, “es importante no solo invertir en nuestras alianzas tradicionales, regionales, sino en relaciones más diversas, con países con los que compartimos nuestras prioridades; es el caso evidente de México”. Subrayó que México es el principal socio comercial de Australia en América Latina y que los avances que se han hecho son impresionantes, mencionando que hace 13 años el intercambio comercial era de mil millones de dólares americanos y la misma cifra en inversiones, mientras que en la actualidad el intercambio comercial asciende a 6 mil millones de dólares y aproximadamente 20 mil millones de dólares en inversiones australianas en México.
Estas inversiones, dijo la funcionaria australiana, “se han hecho en educación, investigación, alimentos, agroindustria, petróleo, infraestructura, tecnología e industria minera”. Hizo la subsecretaria Cooper una mención especial sobre los vínculos interpersonales y el crecimiento del turismo australiano hacia México. En los últimos 5 años, aseguró,” hubo un incremento del 32 % en el número de estudiantes mexicanos en Australia, sumando ahora unos 4 mil estudiantes”.
Las relaciones multilaterales son un tema importante para Australia, y dijo que su país y México son like-minded, en el sentido de que en los últimos 10 años ambos países han votado en el mismo sentido en un 90 % de las asambleas de la ONU. Aseguró que “valoramos a México como un socio clave en la región, como país pacífico. El liderazgo de México y su participación en acuerdos comerciales como el TIPAT es valiosa”.
Continuó diciendo que “nuestra membresía en común en organismos como TIPAT, MIKTA, APEC proporciona un valioso mecanismo que nos permite trabajar mano a mano para avanzar en nuestras prioridades internacionales”.
Dijo que Australia ha apoyado la presidencia de México en MIKTA en 2024 y que el presidente de la Cámara de Representantes de Australia visitó México para la décima consulta de líderes parlamentarios de MIKTA. Se esperan nuevas oportunidades de colaboración con México para 2026, año en el que Australia tendrá la presidencia de MIKTA.
No dejó de recordar la importancia de cooperar en el tema de los pueblos originarios. El enfoque de Australia en este sentido, en su política exterior, reconoce que los primeros pueblos de Australia desempeñan un papel fundamental en nuestra diversidad en la actualidad. Reconoció el interés de México por promover la igualdad de género y su política exterior feminista.
Dijo que este año, la embajadora Rachel Moseley, en asociación con la embajada de Uruguay, ha asumido la copresidencia en esta directiva de igualdad de género. Este grupo reúne a mujeres y a embajadas afines con la visión compartida de colaboración con México en temas de igualdad de género y de empoderamiento de niñas y mujeres en México.
Por último, dijo que Australia, como México, tiene una gran diversidad de recursos, y este patrimonio natural representa una oportunidad para avanzar conjuntamente en nuestros objetivos climáticos, así como en nuestra prosperidad económica, al adoptar la posición de transitar hacia una economía competitiva de cero emisiones y la protección ambiental.
Siguió el brindis de las tres embajadoras por la amistad y el bienestar de México y Australia.
Posteriormente se sirvieron deliciosos bocadillos, especialidades de la gastronomía australiana, así como finos vinos australianos, que todas y todos disfrutamos esta noche.

