Delicias de la gastronomía de Palestina presentadas por la Chef Hanna Rasheed

El cafe arabe con cardomomo, una delicia.
El cafe arabe con cardomomo, una delicia.
Hummus de berenjena.
Hummus de berenjena.

Palestina

Recientemente la reconocida chef Hanna Rasheed presento ante los medios de comunicación en el bello escenario del University Club un menú de degustación con una serie de platillos que encantaron a los asistentes. Nos comenta la chef Hanna que para los palestinos la comida y la tierra son partes fundamentales de la vida, siendo la comida, memoria que engloba recetas que “viajan” a través de generaciones, dejando un legado en cada platillo, siendo un sello inconfundible de cada familia, de una tierra que vive y celebra sus sabores y sus tradiciones.

La tierra simboliza para los palestinos el sentimiento de pertenencia, los arboies de olivos, los campos, la tierra misma, siendo el ancla de la identidad y de la esperanza, una bendición que sostiene el cuerpo y el espíritu. En su país de nacimiento, nos dice Hanna, “las familias se reúnen en la cocina, las abuelas, madres, hijas y nietas cocinan juntas, moldeando el pan, enrollando hojas de parra y compartiendo historias”. Aseguró que “para nosotras estos momentos de la preparación significan mucho mas que la comida, son rituales de resiliencia, conectando generaciones y poniendo amor en cada uno de los platillos”. La comida y la tierra no son solo sustento, sino herencia e identidad, son la esencia de Palestina, viva en cada cosecha, en cada receta y en cada reunión familiar”. 

La chef Hanna emigró a los Estados Unidos en 1973, en donde encontró una comunidad, que la ayudo navegar en un país, lejos de su tierra natal.

Extrañando los olores y sabores de la cocina de su mamá, empezó a cocinar de memoria, para llenar este vacío y a través de la preparación de los alimentos entendió el poder de la comida de juntar a las personas y de crear experiencias únicas. Hanna es una chef autodidacta, que uso su memoria como herramienta fundamental para recrear los platillos y continuar esta tradición gastronómica.

En 2016 Hanna creo su “comida de sanación” en donde reunió comunidades enfrentadas en conflictos, para partir juntos el pan y construir puentes. También participó como invitada en TEDX Talk, donde habló del poder sanador de la comida.

Actualmente se desempeña como chef personal, recibió su diploma en el arte culinario del prestigioso Instituto de Arte Culinario de Nueva York y realizó sus prácticas en el célebre James Beard House, en la ciudad de la manzana.

Su pasión por la cocina la llevó desde Palestina, su tierra natal a viajar y vivir en Nueva York, Uruguay, siendo actualmente La ciudad de Mexico, “su casa”.

El menú de degustación incluyó platillos como: Hummus de berenjena con carne; Zait y Zattar, dip de pepino, ensalada de rancho, tabule; Calabaza rellena con carne picada y especias, cocinada en Kishik (yogur con salsa de tomate); Muskaan- pollo al grill sobre pan naan con cebolla caramelizada y sumaq (una especie picante); 

El “rey de los platillos” fue el “Maqloba”, en donde frente a los asistentes, Hanna volteó una enorme olla de pollo cocido con cebolla y gy, con especies, junto con Ghee – vegetales al grill y arroz basmati, con un aderezo de nueces de pino.

Como postre, sirvió un delicioso Nablusi Kunafa, baklava, galletas de dátiles (mamool), todo acompañado por un delicioso café árabe con cardamomo.

La Cheff Hanna Rasheed presento un menú de degustación.
La Cheff Hanna Rasheed presento un menú de degustación.
Muskaan.
Muskaan.
Share Post