La extraordinaria exposición itinerante de alebrijes en Estados Unidos

El tour de los Alebrijes y Nahuales fue un éxito en Estados Unidos
El tour de los Alebrijes y Nahuales fue un éxito en Estados Unidos
Gato Nahual por Angelico Jimenez
Gato Nahual por Angelico Jimenez

Alebrijes en Estados Unidos

Los llamados “animales fantásticos”, criaturas monumentales, brillantes y coloridas que celebran el patrimonio cultural oaxaqueño, son los alebrijes. Estas figuras, inspiradas en una tradición llena de magia y surrealismo, emprendieron un recorrido por diversas ciudades de Estados Unidos como un homenaje al vibrante acervo cultural de México y como muestra del poder de la diplomacia cultural en tiempos complejos para la relación con el país vecino.

En California, particularmente en la emblemática ciudad de San Francisco, estas esculturas de hasta 20 pies de altura resultaron imposibles de pasar inadvertidas. Con diseños únicos, colores intensos y un considerable peso, los alebrijes nahuales —originarios de Oaxaca y la Ciudad de México— fueron instalados en varios espacios públicos, entre ellos los jardines de San Francisco.

Nahim Fuentes, representante de la tercera generación de artesanos en madera, relató que comenzó su oficio desde muy joven en Oaxaca. “Los alebrijes representan nuestro espíritu animal y nos protegen”, explicó. Añadió que aprendió este arte de su padre y que ahora lo transmite a sus hijos, quienes conforman la cuarta generación de su familia dedicada a esta tradición. Fuentes es autor de un nahual en forma de coyote en versión pequeña, que luego se reprodujo en gran formato gracias a la colaboración con un taller de artesanos de la Ciudad de México. “Primero esculpimos y pintamos piezas de unos 60 centímetros, de manera especial, para que después puedan crecer en tamaño literal”, detalló.

Los artistas indígenas como Fuentes dependen en gran medida del turismo regional para su sustento económico, por lo que una exhibición de este alcance representó una oportunidad excepcional para mostrar su obra a escala monumental.

El Coyote por Efrain Fuentes
El Coyote por Efrain Fuentes
El Leontoro por Leonardo Linares
El Leontoro por Leonardo Linares

Romain Greco, presentador de arte y productor radicado en la Ciudad de México, dio vida a este proyecto. Para él, esta exposición es “un homenaje a las raíces de este arte oaxaqueño, un arte popular, tradicional y parte del patrimonio cultural de México”. Señaló además que muchos artesanos no buscan perpetuar su legado artístico, sino simplemente vender sus piezas para sobrevivir día a día. “Sin embargo —afirmó— es muy importante comprender la riqueza de estos trabajos. Al exhibirlos en un contexto arquitectónico urbano, hacemos conciencia de su valor y descubrimos su grandeza. Este arte tradicional adquiere, en este entorno, un carácter de arte contemporáneo”.

En la misma línea, Pedro Martínez, director del Museo de Arte Popular en Oaxaca y curador de la muestra, subrayó la importancia de difundir este arte como contemporáneo. “Siempre hubo polémica sobre si lo tradicional puede considerarse contemporáneo, y la respuesta es que sí: estas obras lo son, producidas por comunidades indígenas de Oaxaca”, declaró. Para Martínez, llevar estas creaciones a las audiencias estadounidenses, en un contexto marcado por tensiones comerciales y migratorias, demuestra que el arte es un lenguaje universal y un instrumento de diplomacia. “El arte es la cara bonita de la humanidad, un lazo fraternal entre los pueblos”, afirmó.

Greco coincidió en esta visión y definió el arte como “instrumento de diplomacia, porque a veces la política puede ser complicada, pero el arte es totalmente universal”. Por su parte, Ken Buckowsky, director de la Yerba Buena Gardens Conservancy, destacó que la exposición es “una manera de mostrar respeto a los ancestros. Aquí en San Francisco valoramos esta historia, su legado, y el patrimonio cultural que nos han dejado, porque muestra sus corazones”.

Tras su paso por California, la exposición de alebrijes emprendió un nuevo recorrido que la llevará a distintas ciudades de Estados Unidos en 2026, extendiendo así el alcance de estas criaturas fantásticas que transmiten identidad, memoria y el espíritu creativo de México.

El talento de los artesanos mexicanos que dan vida a los Alebrijes
El talento de los artesanos mexicanos que dan vida a los Alebrijes
Share Post