Conmemoran el 69 Aniversario de la Revolución y Lucha por la Libertad Húngara

Nikolaos Kotrokois, embajador de Grecia, Zoltan Nemeth, embajador de Hungria y Agnes Nemethne Nemcsik.
Nikolaos Kotrokois, embajador de Grecia, Zoltan Nemeth, embajador de Hungria y Agnes Nemethne Nemcsik.
El embajador de Hungria Zoltan Nemth, su señora esposa, Agnes y Murat Salim Esenli, embajador de Turkyie.
El embajador de Hungria Zoltan Nemth, su señora esposa, Agnes y Murat Salim Esenli, embajador de Turkyie.

Hungría

Hungría conmemoró este año el 69 aniversario de la Revolución y Lucha por la Libertad de 1956. Con tal motivo, el Excmo. Sr. Zoltan Nemeth, embajador de Hungría, en compañía de su señora esposa Ágnes, ofreció una recepción en los jardines de su residencia.

Al evento asistieron miembros del cuerpo diplomático, integrantes de la diáspora húngara en nuestro país, así como representantes de la vida política, académica y social de México. Destacó la presencia del embajador Octavio Tripp Villanueva, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Tras la entonación de los himnos nacionales de Hungría, de México y de la Unión Europea, tomó la palabra el embajador Zoltan Nemeth, quien subrayó la relevancia de esta conmemoración. “Los heroicos acontecimientos de octubre hasta el 11 de noviembre de 1956 cambiaron para siempre la historia de Hungría y, en cierta forma, la historia del continente europeo”, afirmó el diplomático.

El embajador destacó que la lucha por la libertad contra el terror estalinista y la ocupación soviética “inició un proceso que culminó entre 1989 y 1991, al poner fin al comunismo en Europa Central y del Este”. Por ello, señaló, “recordamos a los héroes que dieron su vida por la patria, por la libertad, la independencia, la soberanía nacional y por el derecho de vivir en paz y prosperidad”.

El diplomático húngaro reflexionó que hechos históricos como los de Hungría “dejan lecciones y mensajes, especialmente en este mundo convulso, en una época de reestructuración política y geoeconómica, de conflictos regionales, carreras armamentísticas, violaciones al derecho internacional, disputas comerciales, pobreza, crisis migratorias, ataques contra la libertad y la dignidad humana, y tantas cosas más que podría enumerar todo el día”.

Afirmó además que, al pensar en los héroes húngaros de 1956, “debemos pensar también en el heroico pueblo ucraniano frente a la invasión del ejército ruso”, recordando que el pueblo húngaro “tiene recuerdos muy amargos de los tanques que entraron al país por las fronteras del este para sofocar su revolución”.

El embajador reiteró que Hungría ha manifestado en múltiples ocasiones que el conflicto ruso-ucraniano no tendrá solución en los campos de batalla. “Hungría siempre ha abogado por un cese de fuego inmediato y por una solución pacífica negociada con la participación de todas las partes involucradas, para poder así concluir un acuerdo de paz”, aseguró.

Asimismo, el diplomático subrayó que en 2026 se celebrará un aniversario muy significativo para las relaciones entre México y Hungría, “dos socios estratégicos que comparten no solo los colores de sus banderas, sino también valores y principios como el amor profundo a la patria, el respeto incondicional por la soberanía nacional, el principio de no injerencia, la resolución pacífica de los conflictos y la resistencia ante cualquier intento hegemónico en cualquier parte del mundo”.

Bimo Ariawan, encargado de negocios de la embajada de Indonesia, Zoltan Nemetth, embajador de Hungria y Agnes Nemethne.
Bimo Ariawan, encargado de negocios de la embajada de Indonesia, Zoltan Nemetth, embajador de Hungria y Agnes Nemethne.
El matrimonio Nemeth en compañia de Francisco Andre, embajador de Unión Europea.
El matrimonio Nemeth en compañia de Francisco Andre, embajador de Unión Europea.
Carmen Mihalascu, Zoltan Nemeth y Agnes Nemeth.
Carmen Mihalascu, Zoltan Nemeth y Agnes Nemeth.

Mencionó también que, durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente señaló en la última Asamblea General de la ONU que “en México es tiempo de mujeres”. Destacó la visita oficial a México de Péter Szijjártó, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Hungría, la cual permitió retomar un diálogo político intensivo.

Agregó que, en noviembre próximo, se recibirá la visita del vicepresidente del Parlamento húngaro, quien participará en la instalación del Grupo de Amistad México-Hungría en la Cámara de Diputados. En cuanto a la relación comercial, subrayó que el intercambio bilateral crece año con año y continúa rompiendo récords: en 2024 alcanzó más de 2.2 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 32%.

“México sigue siendo el socio comercial más importante de América Latina para Hungría y el segundo a nivel continental, después de Estados Unidos. Un dato aún más significativo es que el comercio húngaro con México representa el 65% del total de su intercambio con toda América Latina”, puntualizó. Añadió que el próximo año “la cifra será todavía mejor si México firma el acuerdo modernizado de libre comercio con la Unión Europea”.

El embajador Nemeth también hizo referencia a la intensa y variada relación cultural entre ambos países, que ha incluido la participación de Hungría en el Festival de Cine de la Unión Europea, el Festival de Jazz, y un concierto de piano en conmemoración del 80 aniversario luctuoso del compositor húngaro Béla Bartók, realizado en colaboración con el maestro Rodolfo Richter.

Anunció además que en noviembre se celebrará la 18ª edición del Festival Cultural LANAU 2025, donde Hungría será el país invitado de honor. Destacó igualmente la reciente premiación del escritor húngaro László Krasznahorkai, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, y mencionó que la librería Sándor Márai, ubicada en la Ciudad de México, cumple su primer aniversario.

Finalmente, el diplomático reveló que la lista de actividades previstas por la embajada para 2026 será aún más amplia, ya que el próximo año marcará el centenario de las relaciones diplomáticas entre México y Hungría. En ese contexto, presentó el logotipo conmemorativo del aniversario, que incluye los mapas de ambos países, los colores de sus banderas y el símbolo del infinito integrado en la cifra 100, el cual será utilizado en todas las actividades oficiales durante la celebración.

Con un toque de optimismo, el embajador concluyó recordando otro aniversario que su nación espera con entusiasmo: el 40 aniversario del regreso del equipo nacional de fútbol húngaro a la Copa Mundial, para el próximo año. “Si esto sucede, después de cuatro décadas, Hungría regresará a jugar nuevamente en México, como lo hizo en el inolvidable Campeonato de 1986”, expresó con orgullo.

Después tomó la palabra el embajador Octavio Tripp quien expreso sus felicitaciones al embajador Nemeth, al pueblo y gobierno de Hungría expresando el deseo del gobierno de Mexico de fortalecer aun más todos nuestros vínculos.

Posteriormente se sirvió un delicioso Gulash de pollo y de res, los exquisitos Kurtosh como postre y no faltaron los finos vinos húngaros. 

Octavio Tripp, Director General para Europa de la SRE, en compañía del embajador de HUngria, Zoltan Nemeth y su señora esposa Agnes.
Octavio Tripp, Director General para Europa de la SRE, en compañía del embajador de HUngria, Zoltan Nemeth y su señora esposa Agnes.
Zoltan Nemeth, embajador de HUngria, Elizabeth Kehrer, embajadora de Austria, Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel y Octavio Tripp, director general para Europa de la SRE.
Zoltan Nemeth, embajador de HUngria, Elizabeth Kehrer, embajadora de Austria, Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel y Octavio Tripp, director general para Europa de la SRE.
Manuel Carvalho, embajador de Portugal, Francisco Andre, embajador de la Unión Europea, Mark McGuiness y Shozab Abbas, embajador de Pakistan.
Manuel Carvalho, embajador de Portugal, Francisco Andre, embajador de la Unión Europea, Mark McGuiness y Shozab Abbas, embajador de Pakistan.
Share Post