Unión Europea y aranceles
Estas fueron las palabras de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea quien aseguró que el bloque europeo ya cuenta con un plan contundente para la guerra comercial iniciada por el gobierno de Washington.
Durante semanas, el presidente Donald Trump ha “promovido” el 2 de abril como el Dia de la Liberación de los Estados Unidos, en donde se anunciaron una serie de tarifas masivas. La funcionaria europea dijo, desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo, que responderá al desafío arancelario de Trump con plan “Boomerang” que incluirá medidas de bloque y tarifas selectivas. Reiteró la señora von der Leyen que “no iniciamos esta contratación de tarifas y que el bloque europeo tiene la fuerza necesaria para contra atacar”. Señaló que Bruselas atacará las bebidas alcohólicas las autopartes en una reacción conjunta de los 27 países miembros.
Reiteró la funcionaria europea que “no queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario” lo dijo frente a los eurodiputados en la víspera de la entrada en vigor a los aranceles que impondrá la administración Trump.
Entre los productos europeos susceptibles a las tarifas, se encuentran los medicamentos, motores para coches y alcohol entre los segmentos más expuestos a los aranceles. También subrayó la presidenta de la Comisión Europea que Bruselas dará 2 respuestas distintas a los aranceles de Trump y que “todo se hará en el momento oportuno”. En este sentido, la Unión Europea se empeña en presentar un plan quirúrgico y selectivo sobre los aranceles anunciados por Trump, algunos de los cuales entrarían en vigor el mismo día que los EE. UU los impone, es decir el 2 de abril.
Aseguró que Bruselas prepara “dos respuestas diferentes” a las medidas: una para las tarifas sobre el aluminio y el acero y otra para lo que tenga que ver con la industria automovilística.
Afirmó: “Habrá una primera respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de los Estados Unidos y habrá una segunda respuesta que agrupará todo lo demás “, esto en voz del portavoz comunitario, Olof Gill.
Trump confirmó en la víspera que pondrá aranceles contra el aluminio y el acero del 25% y sobre los vehículos, también del 25%, pero estas entrarían en vigor más tarde.
Recalcó Gill que “no puedo decir más sobre ninguna de las 2 en este momento, porque la primera está pasando por el proceso interno necesario y la segunda se publicará después del esperado anuncio de Washington a ultima hora de este miércoles” y reiteró que “todo se hará en el momento oportuno”.
Desde Bruselas llevan semanas insistiendo en que la UE “tiene la fuerza para negociar, pero también para contra atacar”, si llegase a ser el caso.
“Los ciudadanos europeos deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa”, ha apuntado desde la ciudad francesa, donde ha hecho un llamado por la “unidad de Europa” frente a los movimientos de la Casa Blanca. Los aranceles de Trump pueden afectar a productos y servicios relativos a uno, dos o más países de la UE (ejemplo, vino y aceitunas españolas) pero la respuesta de la Unión se da en bloque. Simplemente porque la política comercial es una competencia exclusiva del club comunitario.
Es decir, la “batalla” será de un estado (Estados Unidos) contra 27 (los estados miembros de la Unión Europea). Por eso en Bruselas inciden mucho en que hay “muchas herramientas” para reaccionar al nuevo escenario que plantea la administración Trump.
(Con información de Euronews)